jueves, 4 de octubre de 2012

Uso de conocimienetos tecnicos y las TIC para la innovacion'



SERVICIOS:

DISEÑO GRÁFICO

Hoy en día cualquier persona con acceso a las tecnologías digitales puede diseñar un logo, un folleto o hacer una página web y a costos muy bajos, pero un producto gráfico no solamente trata de que exista, o se vea bonito, para realizar un trabajo de calidad hay que tomar en cuenta el universo de lo que representa cada empresa, sus estrategias, su forma de comunicación, presentación, etc., un aspecto que toman muy en serio en esta empresa, que en el área de Diseño Gráfico está orientada a comunicar sus mensajes a través de un diseño de calidad, atractivo y creativo. En Creation Grounds no existe un presupuesto demasiado pequeño, igual brindan el mejor servicio posible, ya sea estático, animado, un libro, una página web. Sus diseñadores siempre están dispuestos a crear el diseño correcto para que se ajuste exactamente a las necesidades de sus clientes. El objetivo primordial es darle a su negocio una imagen gráfica profesional y única. 

WEB

Hasta hace poco, tener una página web se trataba solamente de la apariencia, unos cuantos gráficos, animaciones y una introducción animada en flash y los usuarios promedio se quedaban encantados. Hoy en día, se necesita más. La idea de un sitio solo gráficamente atractivo, sin interacción y con poca actualización, aburre a los usuarios rápidamente y un usuario aburrido no regresa a una página web. Actualmente, tener una página web se trata de interacción y funcionalidad, dar a los usuarios información actualizada constantemente para poder interactuar con ellos en todas las maneras posibles.

“En Creation Grounds nos especializamos en la creación de sitios que utilizan manejadores de contenidos. Un manejador de contenidos permite a los usuarios finales la actualización de la información en la página web sin necesidad de tener conocimientos técnicos. De esta manera, su empresa puede actualizar su página web periódicamente y sin costos agregados. Además, los manejadores de contenidos, al utilizar tecnologías modulares, permiten que su sitio web crezca con la empresa, al permitir agregar nuevas funcionalidades con el tiempo sin tener un impacto en tiempo o costo. Las posibilidades son realmente ilimitadas, redes sociales, tiendas en línea y servicio al cliente, entre otros, explica Rodrigo Zabala, Ingeniero en Telecomunicaciones con especialidad y más de diez años de experiencia en Páginas Web y Productos Interactivos, Ejecución de Proyectos de Tecnología y Dirección de Arte. Realizó trabajos a nivel nacional e internacional logrando destacar su actividad en grandes organizaciones.

PUBLICACIONES DIGITALES

Los medios impresos están destinados a morir, como en algún tiempo se creía. Cada día más y más periódicos, editoriales y hasta escritores están ingresando a la tecnología digital. No es algo que sucederá de la noche a la mañana, pero definitivamente está sucediendo mucho más rápido de lo esperado, más apresurado incluso que lo que pasó con las cámaras digitales. Con la introducción hace un par de años de los lectores ebook, el iPad y las tabletas en general, el mercado está teniendo un cambio muy veloz.

No solamente se trata de los medios por los cuales la información está siendo distribuida sino también los tipos de contenidos que estas nuevas tecnologías permiten. Productos con video, interactividad, animaciones y gráficos avanzados están cambiando drásticamente la experiencia de los usuarios, así como la demanda del tipo de contenidos. Los productos estáticos tienen ya fecha y hora de expiración y no es dentro de mucho.

Es fundamental hacerse asesorar por alguna empresa que esté empapada en esta aventura que las nuevas tecnologías traen. Es mejor que se tome conciencia de esto ya que si su empresa no reacciona a tiempo es posible que lo dejen atrás.

“En Creation Grounds desarrollamos programas de computadoras y hacemos énfasis en el control de calidad del proceso de desarrollo de los programas”, explica Jimena Rojas, licenciada en Diseño Gráfico en la UPB, con más de 10 años de trayectoria en el área del diseño gráfico. Actualmente es parte del equipo Creation Grounds donde la Identidad Corporativa representa su especialidad. Trabaja como Directora en comunicación y diseño en la universidad Ucatec, donde realizó su especialización en Marketing Educativo. 


1.-Amazon . La revista publica una comparativa entre Google, Amazon y Apple en seis campos diferentes: Vídeo, Gadgets, Móvil, Música, Libros y Servicios Web. Amazon es la vencedora en las dos últimas categorías, librosservicios web. El crecimiento anual de beneficio ha sido del 26% frente al de Apple 12% y Google 8%. Algunos de sus retos acometidos han sido la implementación de sistemas de difusión de contenidos de video en cloud computing, el lector de eBooks Kindle, que ostenta una cuota de mercado del 60%, ha extendido y simplificado al máximo sus sistemas de pago electrónico por teléfono móvil, ha desarrollado importantes acuerdos para la difusión de MP3 vía web, controlando casi por completo el mercado de libros y desarrollando varios sistemas de computación y almacenamiento en la nube.

2. Apple . De las categorías anteriormente mencionadas, en las que luchan Apple, Google y Amazon, la empresa de la manzana ha obtenido el galardón en las categorías de gadgets música. En menos de dos años, su App Store ya vende más de 140.000 aplicaciones, y los usuarios ya han descargado hasta 3 billones de las mismas. Además ha seguido desarrollando su unidad de música iTunes con crecimiento orgánico y adquisiciones como la de Lala. Además ha sido capaz de controlar de manera cada vez mas férrea sus canales de distribución.


3. Google . Google ha salido vencedora en las categoríasmóvil (con un 86% de cuotas de búsquedas) y vídeo(donde Youtube es el rey indiscutible). Google ha sido una máquina de lanzar nuevos productos, como elsmartphone Nexus One, Android, gestiona la mayor librería digital del mercado (en lo que a obras descatalogadas se refiere), o el navegador ChromeOS.

 
4. Huawei . La empresa china con sede en Shenzen ha alcanzado el segundo puesto como proveedora de equipos de telecomunicaciones, adelantado a Alcatel Lucent y Nokia. Recientemente ha derrotado a Nokia Siemens y a Ericsson por el contrato del sistema 4G en Noruega. Éste año ha alcanzado su cuota de mercado global al 20%.

5. First Solar . Durante años, la carrera de la industria fotovoltáica mundial ha sido la de reducir al máximo los costes de producción de energía, para poder competir con otras energías. First Solar fue la primera compañia en reducir la barrera a un dólar por vatio, y a finales de 2009 se situaba en 0,85 USD.

6. PG&E . Otra industria energética, pero mucho más diversificada, con una cartera que incluye hidroeléctrica, nuclear o gas natural. PG&E sirve el 5% de la energía de los EEUU y contamina sólo el 1% en comparación con la industria. Éste año ha firmado un acuerdo de compra con la start up Solaren para enviar paneles solares al espacio en satélites y proyectar la energía a la tierra.


7. Novartis . La farmacéutica suiza es una generadora constante de ideas, tras centrar su I+D en enfermedades raras y en el desarrollo de vacunas. La Food and Drug Administration americana ha aprobado nada menos que 9 nuevos medicamentos el año pasado.

8. Walmart . El mayor retailer del mundo se quiere convertir en el más verde del mundo. Para ello ha implicado a sus más de 2 millones de empleados, 100.000 proveedores globales, ONGs y científicos. Eso incluye diseño eco-eficiente de los edificios, bombillas de bajo consumo, requisitos de envasado en sus productos, bolsas reutilizables y energías alternativas para alimentar sus tiendas.


9. HP . HP continúa su transformación a las órdenes de su nuevo CEO Mark Hurd. Ha superado a Dell como primera empresa en la venta de ordenadores personales, y ha encontrado un estilo propio en el diseño de sus gadgets.
10. Facebook . La empresa de Mark Zuckerberg ha crecido éste año en nada menos que 200 millones de usuarios, quien pudiera… ya se han comido a muchos rivales, y aún tienen mucho hambre. El matadragones, como lo llama Fast Company ha crecido en progresión geométrica en los últimos años, y su próximo rival a batir es indudalemente Google. Facebook es como Google, Microsoft o Intel en sus inicios: una empresa consolidada plenamente, pero con una estructura ágil como para seguir reinventándose.

Zuckerberg no es un CEO como los demás:Muchas empresas están construidas de tal manera que si algo sale mal se culpan unos a otros del fracaso. Pero yo no voy a ser despedido si tengo un mal año. O cinco malos años. Y añade: no me preocupa que parezca que las cosas salgan bien, si de hecho no están saliendo bien. Muchos negocios se preocupan

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Claves para mejorar un producto'.

Para ser un emprendedor exitoso, no es necesario reinventar la rueda una y mil veces.
Para que tu proyecto funcione y se convierta en un negocio que te encamine a una futura gran empresa, basta con observar a la competencia y a quienes vinieron antes que tú, para aprender de éstos. Además, claro, de tener una idea y un buen plan de negocios.
¿Por qué la competencia? Muy simple. En primer lugar, observando el entorno, actual y pasado, puedes reconocer errores que deberás evitar o superar. Y lo más importante, puedes crear un producto mejorando otro ya existente, sólo con agregar lo que falta para complacer a la demanda.
Este mismo procedimiento te servirá de manera interna, cuando ya hayas iniciado tu negocio pero no estés consiguiendo los resultados deseados con tu producto. Pues si estás fallando no será necesario que inventes otro, sino que podrás analizar y crear un plan para mejorar el que ya tienes.
Aquí te mostraremos cuatro pasos para realizar ese ajuste que necesitas:
 
1. Segmenta. El famoso comediante Bill Cosby, dijo una vez: "No sé cuál es el secreto del éxito, pero conozco el secreto del fracaso y ése fue tratar de agradar a todo el mundo". Es imposible agradar a todo el mundo y tampoco es posible venderle a todo el mundo. Por tal motivo, lo más recomendado puede ser acotar tu mercado, identificar tu producto como un producto para marketing de nichos y publicitarlo en forma acorde.
2. Consulta a tus clientes. Probablemente hayas omitido considerar la solución más obvia de todas que es simplemente preguntar a tus clientes qué es lo que piensan. Craso error, pues son ellos los usuarios finales del producto o servicio que vendes. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios clientes, las personas que lo están utilizando.
3. Analiza la competencia. Dedica esfuerzo a analizar el producto o servicio que ofrecen tus competidores. Identifica sus debilidades y fortalezas. Averigua qué es lo que tus competidores no pueden o no quieren hacer, o lo que simplemente no harán, y ponte a hacerlo tú mismo.
4. Revisa los precios. ¿Estás vendiendo tu producto a un precio correcto? La fijación de un precio muy bajo hace que las personas piensen que el producto no es bueno; la fijación de un precio muy elevado, desalienta la compra.