miércoles, 26 de septiembre de 2012

Claves para mejorar un producto'.

Para ser un emprendedor exitoso, no es necesario reinventar la rueda una y mil veces.
Para que tu proyecto funcione y se convierta en un negocio que te encamine a una futura gran empresa, basta con observar a la competencia y a quienes vinieron antes que tú, para aprender de éstos. Además, claro, de tener una idea y un buen plan de negocios.
¿Por qué la competencia? Muy simple. En primer lugar, observando el entorno, actual y pasado, puedes reconocer errores que deberás evitar o superar. Y lo más importante, puedes crear un producto mejorando otro ya existente, sólo con agregar lo que falta para complacer a la demanda.
Este mismo procedimiento te servirá de manera interna, cuando ya hayas iniciado tu negocio pero no estés consiguiendo los resultados deseados con tu producto. Pues si estás fallando no será necesario que inventes otro, sino que podrás analizar y crear un plan para mejorar el que ya tienes.
Aquí te mostraremos cuatro pasos para realizar ese ajuste que necesitas:
 
1. Segmenta. El famoso comediante Bill Cosby, dijo una vez: "No sé cuál es el secreto del éxito, pero conozco el secreto del fracaso y ése fue tratar de agradar a todo el mundo". Es imposible agradar a todo el mundo y tampoco es posible venderle a todo el mundo. Por tal motivo, lo más recomendado puede ser acotar tu mercado, identificar tu producto como un producto para marketing de nichos y publicitarlo en forma acorde.
2. Consulta a tus clientes. Probablemente hayas omitido considerar la solución más obvia de todas que es simplemente preguntar a tus clientes qué es lo que piensan. Craso error, pues son ellos los usuarios finales del producto o servicio que vendes. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios clientes, las personas que lo están utilizando.
3. Analiza la competencia. Dedica esfuerzo a analizar el producto o servicio que ofrecen tus competidores. Identifica sus debilidades y fortalezas. Averigua qué es lo que tus competidores no pueden o no quieren hacer, o lo que simplemente no harán, y ponte a hacerlo tú mismo.
4. Revisa los precios. ¿Estás vendiendo tu producto a un precio correcto? La fijación de un precio muy bajo hace que las personas piensen que el producto no es bueno; la fijación de un precio muy elevado, desalienta la compra.

6 comentarios:

  1. Yo creo que la necesidad de innovaciones y mejoramientos en un producto es muy bueno para algunas cosas pero para otras no son muy buenas PD: Muy buena informacion C:

    ResponderEliminar
  2. creo que al mejor algunos productos es bueno saber las necesidades de las cuales le es necesario modificar en algunos casos es muy bueno la modificaciones de los productos pero en otros casos no bien.

    ResponderEliminar
  3. Pues en si todo dependeria de cual producto, como se mejoraria, en que aspectos se hablaria de aceptar, en si el tema es interesante pero como dice mi compañero de haya arriba, Luis, necesita mas informacion, podrias al menos dar un ejemplo, no se algo, no solo decir el tema, pues en si, hablando de un producto, se puede hablar de cualquier producto, por ejemplo, hablar de un arma, como la mejorarias, ¿mejorando su capacidad de matar?, no tendria un buen desarrollo, en si un arma sirve para lo mismo que otra, pero ademas de todo eso, no tendria una buena aceptacion

    ResponderEliminar
  4. esta muy buena la informacio que das de como mejorar un proucto

    ResponderEliminar
  5. Yo pienso que las innovaciones son buenas si lo vemos desde el punto de vista para el mejoramiento y avance pero algunas personas no las usan para lo que son y les dan un mal uso.

    ResponderEliminar
  6. puees yo concuerdo con micheelle! (:

    ResponderEliminar